miércoles, 21 de enero de 2009

Historia Interactiva (7)

Bueno, por fin lo conseguí, terminé mis examenes y por fin hay septima parte de la Historia Interactiva. No he encontrado música que le viniese bien, pero seguire investigando. Aun así esperó que haya propuestas de nombres para este nuevo capítulo y también me gustaría que hubiese algún comentario mas de lo normal, aunque cada vez me preocupa menos, ya que al fin y al cabo a todo el mundo no tiene que gustarle y esto lo hago más por mi. En fin, un saludo y espero que os guste a los que lo leais.


7ª Parte:
La camioneta no paraba de moverse y saltar con cada nuevo bache en el camino. En la parte de atrás Luke reposaba, claramente, acostumbrado a los continuos vaivenes del antediluviano vehículo. El aspecto del joven era mucho más desaliñado que el que tenía cuando se encontraba en el oscuro sótano neoyorkino. Su camiseta lucía dos oscuros lamparones producidos probablemente por grasa o aceite, su anteriormente cuidada barba, se encontraba revuelta y con claros signos de no haber sido afeitada en un par de días, y sus calcetines, los cuales estaban libres de la prisión que constituían las zapatillas, regalaban al observador la visión de varios agujeros por los que asomaban sus dedos y una cantidad ingente de suciedad en ellos. Ya habituado a ese pequeño hábitat Luke se miraba la mano mientras cantaba un particular rock, cuyas estrofas había ido perfeccionando durante su cautiverio.

Una puta me metió
Tanaaaa Nanan
En la trasera de un camión
Tanaaaa Nanan
No he podido huir
Tanaaaa Nanan
Porque no me deja ni hacer pis
Tanaaaa Nanan

Y así continuaba durante tres o cuatro estrofas, tras lo que Luke volvía al principio sabiendo que cada vez que cantaba la canción sacaba más de los nervios a sus captores. Desde luego le tendrían atrapado, pero no les iba a dar un viaje cómodo. Cada cual hace la guerra a su manera y la de Luke solía ser muy desquiciante. Este era su segundo día con sus dos particulares secuestradores y hasta ese momento solo había conseguido saber que se llamaban Fernanda y Suliman. Ella tenía poca estatura, el cabello negro azabache y siempre llevaba unas gafas de pasta color verde. En cambio la palabra que mejor describía a Suliman era "montaña", era un hombre de cerca de dos metros de altura y superaba con facilidad los cien kilos. No hablaba mucho, aunque a juzgar por lo que observó Luke no se debía tanto a que tuviera vergüenza o fuera introvertido, más bien parecía que simplemente no dominaba correctamente el idioma, y como ya se sabe, ¿para que hablar si no hay nada interesante que decir? Desde que lo metieron en aquella furgoneta habían pasado dos días, en los cuales había montado en un avión para nada más desembarcar volver a entrar a punta de pistola en la caja de un vehículo, ¿o acaso era el mismo?
Tras unas doscientas repeticiones de su canción desde su último descanso la furgoneta se detuvo. Rápidamente Luke se incorporó vigilando la puerta de aquella estancia. La redondeada cara de Fernanda apareció en la abertura de la puerta. Mostrando la pistola le hizo un gesto a Luke para que bajara.
-¿No prefieres hacerlo aquí? No se, estaríamos los dos juntos, pero si te gusta que tu colega mire, por mi no hay problema -Exclamó Luke con su eterna sonrisa de medio lado.
-Baja ya cretino.
-Ahhhh, ahora lo entiendo, es que te va el tema de dominatrix -decía Luke mientras se golpeaba la cabeza de forma cómica como si una bombilla se hubiese encendido en ella- de acuerdo, de acuerdo, pero por favor, con cuidado. Es que soy de naturaleza delicada.
-¡Oh dios! ¿Es qué tú nunca te cansas?
-¿Quieres comprobarlo guapa?
-Buen intento, pero si no quieres que sea Suliman el que te saque de ahí ya puedes estar bajándote.
-Vale, vale, si esto es por la canción, puedo cambiar la letra o cantarla solo cada media hora.
-Si fuese por la canción ya te hubiese pegado un tiro entre ceja y ceja. Así que sal de una puñetera vez que pareces un niño pequeño.
Luke bajó de la furgoneta y se encontró a las faldas de una gran formación rocosa en un inmenso desierto que llegaba hasta donde alcanzaba la vista.
-Je je je. ¿Esta es tu casa? Ya me habían dicho que los escorpiones viven en el desierto, pero nunca esperé que fuese tan literal.
-Si, si, si, esta es mi casa y yo soy un escorpión. Y yo que pensé que por fin había dejado atrás el instituto -Comentó Fernanda hastiada de aquella estúpida y cansina conversación con Luke que no llevaba a ningún lado. Desde pequeña había tenido que lidiar en una casa en la que era la única niña de entre cinco hermanos. Para colmo era la hermana mediana, así que había tenido que aguantar tanto las tonterías de sus dos hermanos mayores, cómo las de los dos benjamines de la casa, aunque en ese momento si comparaba todo aquello con el hecho de soportar a Luke le era imposible no pensar en aquella frase que decía "cualquier tiempo pasado fue mejor". No se podía decir que la infancia de Fernanda hubiese sido fácil. Siempre se ataca el mito de las fabelas brasileñas, pero aquel no era su caso. Su padre era conductor de ferrocarril, no era un trabajo que estuviese tremendamente bien remunerado, pero les permitía vivir con tranquilidad. Su madre era la virtud hecha mujer. Sus manos de tan castigadas por el trabajo habían perdido la textura entre lociones de lejía, amoniaco y aguarrás. Pero los verdaderos problemas vinieron cuando su madre murió a causa de una larga y dolorosa afección pulmonar. Su padre se vió desbordado por facturas médicas, el entierro y sobretodo por la perdida del amor de su vida. Intentaba mantener la compostura por sus hijos, pero la depresión le iba sumiendo día tras día más en la bebida. Ese fue el momento en que tanto los hermanos mayores de Fernanda como ella misma debieron compaginar su ritmo normal de vida con la búsqueda de un trabajo y el cuidado de la casa.
Todo lo vivido había hecho que Fernanda se convirtiera en una luchadora, que no aceptara un no por respuesta, que apreciara las cosas buenas que ocurren en su vida, pero sobretodo le hizo prometerse a si misma no bajar los brazos jamás. No aguantaba a la gente que tiraba la toalla, aquellos que no tenían las suficientes agallas para enfrentar la realidad, que simplemente tomaban el camino fácil y buscaban solo su propio beneficio sin pensar en aquellos que pudieran sufrir por sus acciones. Les parecían egoístas que no tenían escrúpulos en decepcionarse a si mismos o a los demás mientras pudiesen mantener su trasero calentito y seguro.
Con todas estas tribulaciones Fernanda se acerco a una ligera abertura en la roca, metió la mano y pulso una determinada combinación en un panel escondido a ojos de curiosos. De inmediato se abrió, como si fuese lo más normal del mundo, una grieta en la roca a la par que la boca de Luke hacía lo propio. En aquella grieta se podía divisar un pequeño terminal. Fernanda acerco su cara para llevar a cabo el examen retinal, a continuación dijo su nombre para corroborar la prueba oral y por último se mantuvo de pie mientras una luz hacía lo que presumiblemente sería un scanner biométrico.
-Oye, ¿y esa cosa no quiere una muestra de orina? ¿O de mucosa? -Dijo Luke manteniendo aun su cara de sorpresa.
-Entra ya y cállate al menos durante dos minutos -Contestó Fernanda mientras una gran puerta de metal se abría entre la roca ante sus ojos.
Entraron en un pequeño habitáculo de paredes de aluminio y apariencia hermética. Tras de ellos, las puertas se cerraron y notaron como el ascensor comenzaba a descender. Después de lo que Luke pudo suponer como unos cinco pisos, el ascensor se detuvo. Las puertas se abrieron y pudieron observar un pasillo de bastas paredes de hormigón y juntas de metal, iluminado por la luz blanca y aséptica de unos fluorescentes que no aliviaban la sensación de estar en una ratonera.
-Pues si que tenéis bien montado.....
-Aun no han pasado los dos minutos -Dijo con voz grave y por primera vez en el día Suliman. Estaba claro que el también disfrutaba del silencio de Luke.
-Vale mimo enorme, me mantendré callado. Aunque luego estoy seguro.....
-Cállate -Comentó esta vez Fernanda.
Recorrieron el pasillo hasta dar en una gran sala que poseía un gran terminal de mando con varios puestos de ordenador. Fernanda saludó a un hombre mayor de aspecto desaliñado. Era delgado, con barba cana y ojos hundidos. Tenía unas grandes entradas y se recogía el cabello que le quedaba en una coleta.
-Hola Hank, ¿donde están Cooper o Katrina?
-Katrina no sé donde estará, pero Cooper está en la sala dos con una de los nuevos. ¿Este es el informático?
-Si, Luke Harris. Tuvimos un imprevisto y llegamos hoy.
-Ok, pues llévaselo a Cooper.
Entraron en la sala dos, donde encontraron a Cooper hablando con una joven de cabello castaño. Ambos detuvieron su conversación al ver a los recién llegados.
-Hola Fernanda, deja que termine y en un segundo estoy contigo -Declaró Cooper con su perpetua y radiante sonrisa- Sam lo que quiero decirte es que entiendo claramente tu situación. Es normal que estés nerviosa y asustada por todo esto, y de nuevo te pido disculpas. Pero creemos que eres una pieza valiosa y necesaria para nuestro proyecto.
-Ese es el caso Cooper, no tengo ni idea de que va el proyecto. ¿Qué coño hago aquí?
-Sinceramente lo único que puedo decirte es que queremos que este sea un lugar un poco mejor y más justo para vivir. A veces tendremos que hacer algunas cosas que no comprenderemos. Pero se que por ejemplo tu padre estaría de acuerdo con nosotros -Sam miró de hito en hito a Cooper, ¿por qué mencionaba a su padre?- Si Sam, se quien era tu padre. Hombre dedicado, con ideales y comprometido. En fin, un buen hombre. Fue voluntario en conflictos mucho tiempo, cooperante otro tanto. Aun después de casarse y tener una familia siguió luchando contra las injusticias sociales como podía. Formó una asociación civil para vuestro barrio, a modo de cooperativa.
-Ya sé quien era mi padre, gracias.
-Pues si lo sabes, sabrás que el lo que quería era un mundo mejor. Y dudo mucho que no les haya inculcado esos valores a sus dos hijos. Se lo que debes sentir Sam, la tensión y esta situación contradictoria, pero por favor danos un margen y te mostraremos que todo esto es real. Quédate con nosotros un tiempo y luego ya decides ¿De acuerdo? Además, piensa en tu hermano. No podemos decir que haya sido una persona ejemplar, pero lo está intentando, y necesitará ayuda. Sobretodo ahora que va a ser padre. Nosotros podemos ayudarle Sam, sin que él se entere. Una mejora de contrato, una casa más grande y aun tendrías dinero para retirarte y darle una vida tranquila a tu abuela. Sé que no es fácil ser la persona referente de una familia cuando hay que tomar grandes decisiones. Pero sabes que harías lo mejor por los que quieres, que harías lo que fuera por darles una buena vida. Bueno Sam, nosotros te ofrecemos todo eso a cambio de que trabajes codo a codo con nosotros en lo que tenemos pensado para tí ¿Qué me dices? ¿Es suficiente razón para confiar en nosotros? -Sam asintió casi a regañadientes, aún atribulada por la verborrea de Cooper y sus rebuscadas maneras. Claro que quería ayudar a su hermano y a su abuela. Pero no sabía si todo aquello era para ella.
-Pues muy bien, pero no se vaya señorita Lars. Espere un segundo que hable con el señor Harris. Es un recién llegado. Y así lo acompaña usted hasta su cuarto.

La conversación prosiguió con las pertinentes presentaciones, las explicaciones por parte de Cooper y las inevitables ironías de Luke. Tras todo esto, Fernanda se vió aliviada dejando a Luke a cargo de Sam, quien aunque parezca raro no tuvo que sufrir el coqueteo de Luke, debido a que este se encontraba demasiado absorto en todo lo que allí estaba pasando en lugar de dedicarse a intentar mejorar sus habilidades sociales. Subieron las escaleras de pino que llevaban al pasillo de las habitaciones y caminaron hasta la tercera puerta a la derecha. Allí el nombre de Luke indicaba que esa habitación era de su propiedad. Constató que su nueva compañera se llamaba Nora y se dispuso a entrar. Avanzó dejando atrás aquel pasillo rematado en madera, y se detuvo contemplando su nueva y acogedora habitación. Todo el mobiliario y suelo estaba acabado en maderas nobles y a pesar de ser su primer minuto allí vió que ya poseía ropa, enseres de baño y lectura suficiente para medio año. Cansado, cogió la indumentaria que a sus ojos le pareció más cómoda, se fue al baño y tomó una ducha reparadora. A fin de cuentas sin tener certeza de nada, lo mejor que podía hacer era estar descansado.

lunes, 19 de enero de 2009

Nueva Cara

Buenas tardes a todos. Hacía ya algún tiempo debería haber hecho un pequeño aporte sobre esto, pero ultimamente me ha ganado la bilis que me produce el conflicto en Gaza. Aprovechando que hoy me encuentro vapuleado debido a mi penultimo examen, aprovecho y os cuento alguno de los pequeños cambios que hemos llevado a cabo aquí. Para empezar como ya habreís observado he cambiado la cabecera del blog a algo más acorde a lo que representa este. Luego también he añadido una lista de reproducción de música al final del blog (que no se porque, pero no empieza a reproducir musica hasta que no bajas la página hasta el reproductor). Por último, he añadido una pequeña sección a la derecha dedicada a pequeñas y cortas frases celebres, y una lista con algunos de los blogs que suelo visitar, entre los que se encuentra el de Sebas. En fin esto es todo y poco mas
Un saludo

sábado, 17 de enero de 2009

Entrevista a Portavoz del ejercito israelí

Esta es una entrevista al portavoz del ejercito israelí realizada en el programa "En días como hoy" que presenta Juan Ramón Lucas en Radio Nacional de España. Como opinión personal diré que me parece vergonzoso y alarmante la forma con que se dicen las cosas. Muy triste:

viernes, 16 de enero de 2009

Made in Vergara

Bernardo Vergara es un gran dibujante español de la escuela de Bruguera (influencia mas que notable), que ha unido sus pasos desde hace ya 10 años (uno va ya para adulto) a la editorial del Jueves. Su estilo de dibujo es algo sucio, desproporcionado y guarrete. Pero el afable Vergara destaca (y se destapa) magistralmente en la viñeta corta y simple. Poca gente tiene su capacidad para plasmar un mensaje tan potente en tan poco. Por ello aquí algunos ejemplos llenos de actualidad:


En fin, queda claro que el mayor de los pecados no tiene que ver con que has hecho, si no con que no has hecho.
Un saludo

lunes, 12 de enero de 2009

Cuando la valentía era una virtud

Muchos que me conoceis, seguramente os haya extrañado que no haya hecho referencia en este tiempo al genocidio palestino a manos del ejercito israelí. No hay escusas. Podría decir que ha sido a causa de los examenes que me han tenido atareado, o que estando lejos de casa no lo he vivido con tanta intensidad. Tal vez simplemente me he hecho un niño aburguesado sin redaños ni empatía para protestar, sin entrañas para ser desgarradas viendo como otros similares a mi son asesinados y exterminados a sangre fría por la única razón de existir, sin suficiente memoria para recordar que durante un tiempo una estrella de seis puntas era perseguida tal y como ahora insufla odio. Si tuviese que dar una razón convincente de mi silencio sería que le tengo demasiado respeto a mi propia rabia, esa que me ha dado fuerzas en momentos de flaqueza, esa que me ha hundido en momentos abatimiento, la que me ha hecho gritar, apretar los puños hasta hacerme marcas e inyectar mis ojos en sangre cuando la situación así lo disponía. Este es el caso.
Como no serlo cuando ves que una fuerza tremendamente superior ataca sin discrección, dictando su propia ley, al amparo de la inmovilidad internacional, con el único objetivo de erradicar a un enemigo que apenas puede calificarse como tal, por una supuesto derecho sobre la tierra que a ojos del mundo debería de tener la misma validez que decir que me sente en aquella silla el mes pasado y por tando es mía. Que siendo un pueblo que ha sufrido durante toda su historia la marginación, persecución y asesinato, devuelva con la misma moneda con cara de indiferencia, porte de aristocrata engreido y se eche las manos a la cabeza cuando se recuerda el holocausto.
Que diría la opinión internacional si la situación fuera al reves. ¿Cuanto han tardado en amenazar Iran, Korea, Libano, etc? Pero por desgracia en este sistema, que no mundo, podrido desde sus cimientos el dinero es lo que cuenta y no las vidas humanas. Da igual que otros seres humanos sufran cogiendo en sus manos el cuerpo inerte de sus seres queridos, pues el unico objeto inerte que nos interesa es el dinero, y si la mayor parte de los bancos estadounidenses pertenecen a los bolsillos de empresarios judios, entonces todos bailaremos una macabra danza al son que dicten ellos hasta que nos sangren los pies. Mientras que en otro rincón del mundo habrá seres humanos que tendrán un regusto a sangre en el paladar por el resto de sus dias y las manos, dedos y uñas destrozadas y ensangrentadas en barro de intentar eliminar la porción de tierra que les separan de sus seres queridos. No hay lógica para todo esto, no hay siquiera una explicación. Solo hay cobardía, injusticia y rabia, sobretodo la calida e inconfundible rabia.
"Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes."
(Extracto de Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández)

Por todo ello y viendo que la valentia se extingue poco a poco del mundo, quiero dejar muestra de que hubo valentía y coraje en este futuro erial al que llamamos Tierra. Es una chica palestina frente a un soldado israelí, solo defendiendo lo que quiere.



Y alguna otra impresión de algún artista más, ¿es esta vez humor?
Ya si por último una reflexión de José Antonio Perez para la columna de Público:
http://blogs.publico.es/malpensando/?p=9

Psicología Moderna y el humor de los vascos

Creo que hay poco que decir. Por si alguna vez pensasteis que alguno de los dos conceptos antes dados no son ciertos. Arrodillaros ante una gran verdad

sábado, 10 de enero de 2009

Albert Einstein. Citas Celebres

PARABARAPA PARABARAPA PARA PA PARA PARAAAAAAAAAA
Hemos vuelto, y a pesar de no contar con la banda de Saturday Night Live o del Club de la Comedia podemos hacernos una idea solo leyendo PARA PA PA CHAS. Quizá alguno esperara que el reporte tratase sobre la ya conocida ola de frio que ha atravesado Alemania (si mi casita tb, desde el Domingo sin nevar pero las montañas de nieve perduran) y que se ha alojado ahora en España. Pero no, hoy voy a tratar sobre algunas grandes citas de uno de los alemanes más importantes de la historia de la humanidad. El señor Albert Einstein (1879 - 1955). Antes de todo quiero decir que este aporte lo he sacado via el blog www.maikelnai.es.
# Energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. (E = MC2)

# El demonio ha puesto un castigo sobre todas las cosas de la vida con las que disfrutamos. O son malas para la salud, o son malas para el alma, o nos engordan.

# La búsqueda de la verdad y de la belleza es una esfera de actividad en la cual se permite que sigamos siendo niños toda la vida.

# El miedo a la muerte es el más injustificado de todos, ya que no hay riesgo de accidente para alguien que está muerto.

# Sin una profunda reflexión uno no sabe en su vida diaria que existe para otras personas.

# Solo una vida vivida para los demás merece la pena vivirse.

# A veces me pregunto a mi mismo como llegué a ser la persona que desarrolló la teoría de la relatividad. La razón, creo, es que un adulto normal deja de pensar en los problemas del espacio y el tiempo. Estas son cosas en las que se piensa cuando se es un niño, pero mi desarrollo intelectual se retrasó, y como resultado solo comencé a interrogarme acerca del espacio y el tiempo cuando ya había crecido.

# Pon tu mano sobre una estufa caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica bonita durante una hora y te parece un minuto. ESO es la relatividad.

# Cuando un escarabajo ciego se arrastra sobre la superficie del globo, no se da cuenta de que el camino que ha seguido es curvo. Yo fui lo bastante afortunado como para poder verlo.

# No tengo ningún talento particular, soy simplemente inquisitivo.

# No es que sea muy inteligente, es solo que llevo mucho tiempo entre problemas.

# Si tuviera que vivir de nuevo, sería fontanero.

# Tengo lo bastante de artista como para dibujar libremente con mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, la imaginación da la vuelta al mundo.

# Mi vida es una cosa sencilla que podría no interesar a nadie. Es un hecho probado que nací, y eso es todo lo necesario.

# Tal y como yo lo veo, prefiero el vicio silencioso a la virtud ostentosa.

# No puedo creer que Dios quisiera jugar a los dados con el universo.

# Todas las religiones, artes y ciencias son ramas del mismo árbol. Todas estas aspiraciones están dirigidas a ennoblecer la vida humana, alzándola desde la esfera de la mera existencia física y guiando al individuo hacia la libertad.

# La investigación científica se basa en la idea de que todo lo que sucede se ve determinado por las leyes de la naturaleza, por lo tanto esto es válido para las acciones de las personas. Por esta razón, un investigador científico difícilmente se inclinará a creer que los sucesos podrían verse influenciados por una oración, por ejemplo por un deseo dirigido a un ser sobrenatural.

# Cuando me examino a mi mismo y a mi método de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber el conocimiento positivo.

# El secreto de la creatividad consiste en saber ocultar tus fuentes.

# La única fuente del conocimiento es la experiencia.

# La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado al regalo.

# Deberíamos cuidarnos de no hacer al intelecto nuestro dios; por supuesto que tiene poderosos músculos, pero no tiene personalidad.

# Lo más importante es no dejar de interrogarse. La curiosidad tiene su propia razón de existir. Uno no puede evitar asombrarse cuando contempla los misterios de la eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Es suficiente si uno trata simplemente de comprender un poco de este misterio cada día. No hay que perder jamás la sagrada curiosidad.

# Leer, después de cierta edad, desvía demasiado a la mente de su búsqueda creativa. Cualquier hombre que lee mucho y emplea poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento.

# Dos cosas me inspiran asombro – los cielos estrellados en lo alto y el universo moral en su interior.

# Es un sentimiento maravilloso reconocer la unidad de los complejos fenómenos que hacen que las cosas parezcan estar bastante lejos de la verdad directa y visible.

# Mira las estrellas, y aprende de ellas. Todos debemos honrar al Maestro, cada cual por su camino, sin un sonido, siguiendo por siempre las huellas de Newton.

# Lo más incomprensible del universo es que sea comprensible.

# Lo que yo veo en la naturaleza es una estructura magnífica que podemos comprender apenas imperfectamente, y eso debe llenar el pensamiento de una persona con un sentimiento de “humildad”. Este es un sentimiento genuinamente religioso y no tiene nada que ver con el misticismo.

# El verdadero valor del ser humano se ve determinado en primer lugar por la medida y el sentido en que ha conseguido librarse del yo.

# Entender a nuestros semejantes se vuelve fructífero solo cuando se sustenta en sentimientos compasivos, en la alegría y en la pena.

# Los grandes espíritus siempre han encontrado la violenta oposición de las mentes mediocres. Estos últimos no pueden entender que un hombre no se someta irreflexivamente a los prejuicios hereditarios sino que emplee honestamente y con coraje su inteligencia.

# Nada beneficiará al bienestar humano e incrementará las oportunidades de supervivencia de la vida en la Tierra tanto como la evolución hacia una dieta vegetariana.

# Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de lo primero.

# El comportamiento ético de un hombre debería basarse con eficacia en la compasión, en la educación, y en las ataduras y necesidades sociales; no es necesaria ninguna base religiosa. El hombre iría realmente por mal camino si se viera restringido por el miedo al castigo y por la esperanza de la recompensa tras la muerte.

# Solo al individuo se le otorga el alma.

# Para ser un inmaculado miembro del rebaño de ovejas, uno debe ser, por encima de todo, una oveja en si.

# La minoría, la clase dirigente hoy en día, tiene bajo mano colegios y prensa, normalmente la iglesia también. Esto les permite organizar y dominar las emociones de las masas, y lo convierten en su herramienta.

# Pocas personas son capaces de expresar de forma ecuánime sus opiniones cuando estas difieren de los prejuicios de su ambiente social. La mayoría ni siquiera son capaces de formarse este tipo de opiniones.

# No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es una preocupación exclusivamente humana, sin una autoridad suprahumana tras ella.

# El auténtico problema está en los corazones y en las mentes de los hombres. Es más fácil desnaturalizar plutonio que desnaturalizar el malvado espíritu humano.

# La paz no puede alcanzarse a través de la violencia, solo se puede obtener a través del entendimiento.

# Como no preveo que la energía atómica haya de ser una bendicion hasta dentro de mucho tiempo, debo manifestar que por el momento es una amenaza. Quizás está bien que sea así. Tal vez esto intimide a la especie humana y le lleve a mantener el orden en los asuntos internacionales, algo que tal vez no haría sin la presión del miedo.

# No sé cómo será la III Guerra Mundial, pero sí la IV… con piedras y palos

# A no ser de que los estadounidenses lleguen a darse cuenta de que no son tan fuertes en el mundo por que poseen la bomba, sino que son más débiles por su vulnerabilidad a un ataque atómico, probablemente no serán capaces de conducir su política en la ONU, o en sus relaciones con Rusia, con el espíritu necesario para promover la llegada a un entendimiento.

# El descubrimiento de las reacciones nucleares en cadena no necesita que se le asocie a la destrucción de la humanidad más de lo que lo hizo el descubrimiento de las cerillas. Solo necesitamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para salvaguardarnos contra su abuso. Solo una organización supranacional, dotada de un poder ejecutivo lo suficientemente fuerte, puede protegernos.

# No consideréis nunca al estudio un deber, sino la envidiable oportunidad de aprender a conocer la liberadora influencia de la belleza en el reino del espíritu, para vuestra propia alegría, y en provecho de la comunidad a la cual pertenece vuestro trabajo final.

# La enseñanza debería ser tal que permitiese percibir lo que se ofrece como un regalo valioso y no como un duro deber.

# El arte supremo del profesor consiste en despertar la alegría por la expresión creativa y el conocimiento.

# La verdadera dificultad, la que ha confundido a lo sabios de todos los tiempos, es esta: ¿cómo podemos hacer que nuestras enseñanzas sean tan potentes en la mutable vida del hombre, como para que su influencia resista la presión de las fuerzas físicas elementales en cada individuo?

# El punto está en desarrollar la inclinación infantil por el juego y el deseo infantil por el reconocimiento, y guiar a los niños hacia los campos importantes para la sociedad. Lograr escuelas semejantes exige que los profesores sean una especie de artistas en su área.

# Para mi, lo peor que se puede dar en una escuela es principalmente el trabajo con métodos que impliquen miedo y que fuercen una autoridad artificial. Este tipo de comportamiento destruye los sentimientos sanos, la sinceridad y la auto confianza de los alumnos, lo cual produce sujetos serviles.

# Uno debería guardarse contra aquellos que sermonean habitualmente a los jóvenes con la importancia del éxito como principal propósito en la vida. El estímulo más importante para el trabajo, en la escuela y en la vida, es el placer de trabajar, el placer de sus resultados, y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad.

# Las cosas deberían simplificarse todo lo que sea posible, pero no hacerse más simples.

# Algunas veces se paga mucho por las cosas que se obtienen por nada.

# El sentido común es esa colección de prejuicios que se adquieren cuando cumples 18.

# Los problemas no se pueden solucionar al mismo nivel de conciencia con el que fueron creados.

# Es extraña nuestra situación aquí, sobre la Tierra.

# Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones.

# Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre

# Un estómago vacío no es un buen consejero político.

# Todo aquel que nunca cometió un error, jamás ha intentado nada nuevo.

# Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

# Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.

# La fuerza siempre atrae a hombres de baja moralidad, y creo que es una ley invariable que los que tiranizan el genio son sucedidos por sinvergüenzas.

# Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los evitan.

# Si A igual a éxito, entonces la fórmula es: A=X+Y+Z, donde X es trabajo, Y es juego y Z es mantener la boca cerrada.

# No trates de convertirte en un hombre de éxito sino más bien en un hombre de valores.

# La perfección de los medios y la confusión de los fines parecen caracterizar a nuestra época.

# No todo lo que cuenta puede ser contado, y no todo lo que puede ser contado cuenta.

# Cuanto más rápido vayas, más corto te haces.

# El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la especie humana.

# La única razón de que exista el tiempo es para que no todo pase a la vez.

# Si se demuestra que mi teoría de la relatividad es cierta, Alemania me aclamará como alemán y Francia declarará que soy un ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán y los alemanes dirán que soy judío.

# El telégrafo sin hilos no es difícil de entender. El telégrafo ordinario es como un gato muy largo. Pones la cola en Nueva York y el gato maúlla en Los Ángeles. El telégrafo sin hilos es lo mismo pero sin el gato.

# Muchos de nosotros vemos a los estadounidenses como cazadores de dólares. Esta es una cruel difamación, aún cuando es reiterada irreflexivamente por los propios estadounidenses.

# Las actitudes débiles se convierten en debilidad de carácter.

# La política es un péndulo cuyos balanceos entre la anarquía y la tiranía se ven impulsados por las perpetuamente rejuvenecidas ilusiones.

# Todo nuestro alabado progreso tecnológico – nuestra misma civilización – es como el hacha en la mano del criminal patológico.

# Solo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y alma, puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona.

# Es espantosamente obvio que nuestra tecnología excede a nuestra humanidad.

# Lo más bonito que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de toda arte verdadera y de toda ciencia. Aquél a quien sea extraña esta emoción, aquel que no pueda detenerse a maravillarse y permanecer absorto de asombro, es tan bueno como un muerto: sus ojos están cerrados.

# La realidad es una mera ilusión, aunque una muy persistente.

# Hasta donde la ley de las matemáticas se refiere a la realidad, esta no es exacta; y cuando las leyes de la matemática son exactas, estas no se refieren a la realidad.

# No podemos responsabilizar a la gravedad de que la gente caiga en brazos del amor.